Autor del libro: Michael Chibnik, editorial: 1450 ediciones.
Reseña por: David Villanueva Aragón.
Publicado en el 2003 bajo el titulo original de Crafting
tradition. The making and marketing of oaxacan Wood carvings, es un libro que
surge de la investigación de campo del autor Michael Chibnik a la producción y
comercialización de tallas en madera, comúnmente llamadas alebrijes, que se
realizan en el estado de Oaxaca.
La presente edición, que es una magistral traducción de la
original publicada en inglés y que se desarrolla con un lenguaje literario
ameno y estructurado, incluye un capítulo adicional de los originales, así que
con un total de 12 capítulos “Tallando una tradición” hace una apuesta por
presentarnos no solo una traducción, sino además demostrar que las tallas en
madera siguen en constante evolución.
Los alebrijes, junto con el barro negro y el textil, son uno
de los principales referentes de la artesanía Oaxaqueña y de México, si bien
hoy hablar de alebrijes es referirnos al color y a sus caprichosas formas,
Michael Chibnik nos narra que no siempre fue así y que ha sido un arte que ha
evolucionado con base en la demanda de los consumidores, su propio origen que
corresponde al México moderno así lo ha determinado.
Los alebrijes no nacieron de la tradición del México ancestral,
no desciende como la cerámica o el textil de las culturas originarias, y por lo
tanto no tiene las limitaciones culturales de su comunidad de origen, es esta
falta de identidad cultural tradicional, lo que ha permitido que los artesanos
talladores de alebrijes puedan modificar a capricho propio y del cliente, sus
características.
El libro presenta a los
distintos distribuidores y comercializadores de las tallas en madera y quienes han
contribuido enormemente en dicho proceso de evolución, y además han hecho que
algunos de sus productores sean reconocidos nacional e internacionalmente como
grandes artistas, quienes han consolidado una firma y nombres propios, tal es
el caso del taller “Jacobo y María Ángeles”.
Se describen algunos de los procesos de comercialización en
Oaxaca y Estados unidos, así como de los distintos grupos surgidos para la
comercialización de forma directa de los productores y que también han servido
para satisfacer las demandas del mercado, cada vez más global.
Es un libro que debería ser leído obligatoriamente por
quienes producen, comercializan y aprecian el arte de las tallas en Madera, por
su contenido de investigación e histórico, y si no se entra en ninguna de las
tres categorías anteriores, también puede ser un texto muy interesante de leer
y de compartir.
![]() |
Imagen de Quadratin Oaxaca de la presentación del libro en Huizache. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario