Autor: Martha Turok, Editorial: Plaza y Valdés editores.
Reseña por: David Villanueva Aragón
Su primera edición salió en noviembre de 1988, publicado por
Editorial Plaza y Valdés S.A. de C.V. y escrito por Martha Turok, quien ha
dedicado gran parte de su vida al estudio y promoción de las artesanías de
México, ha escrito diversos libros y artículos de investigación sobre la
artesanía, es una autora obligada para quienes están en el mundo de la
artesanía.
El libro es un texto que da una introducción a las
artesanías, su origen, su desarrollo y auge, las características de su creación
y de sus creadores y de los mecanismos de producción y comercialización.
También plantea en uno de sus capítulos ¿Qué es y que no es
artesanía? Y presenta un análisis para poder distinguir cuales son los objetos
o piezas que pueden ser considerados artesanías y cuáles no. Y también genera
un planteamiento en cuanto a las cosas que deben de cambiar en los sectores
públicos en cuanto a las artesanías, que pese a ser publicado el libro desde
1988, muy pocas cosas han cambiado y se debe insistir en la creación de políticas
públicas más claras. (Hoy en día debe acelerarse el debate en cuanto a los
temas hacendarios)
El lenguaje del libro es muy ameno, no tiene pretensiones de
ser un texto técnico, además cuenta con un glosario de términos que
tienen que ver con las culturas originarias y ayudan a clarificar los contextos,
además el trabajo de edición está bien cuidado y equilibrado.
No es fácil de conseguir un ejemplar impreso, hay que darse
a la tarea de búsqueda si es que se quiere, pero existen varias versiones
digitales que no son tan difíciles de conseguir.
Es un libro que debe leerse si es que uno tiene contacto con
la artesanía, como productor, promotor, comerciante, funcionarios públicos o amantes
de este noble arte, estoy seguro que hay algo nuevo que aprender y que reflexionar.
Esperamos que les guste, dejen sus comentarios...
ResponderEliminar