El domingo 29 de Noviembre de
2015, se realizó la clausura del curso “TU MEJOR YO POSIBLE”, a cargo de
Espacio emprendedor y con el aval de La Ibero.
“TU MEJOR YO POSIBLE” es una
metodología pionera en nuestro país la cual se enfoca en las fortalezas del
carácter y el potencial creativo de los emprendedores para apoyarlos en su
crecimiento personal, mejorando la calidad de vida mediante herramientas
utilizadas por la psicología positiva.
El contenido del diplomado se divide en dos
bloques y cuenta con valor curricular (SEP): el Modelo de Emprendimiento, que
se basa en la Elaboración del Plan de Negocio y el Modelo de Bienestar que
contribuye al Florecimiento y Desarrollo Humano.
En Huizache Arte Vivo de Oaxaca,
13 fueron las y los artesanos capacitados en este modelo: Mónica Aragón
Cervantes, Regina García Guzmán, Maribel Guzmán López, Felipe Martínez Peralta,
Pedro Mendoza Ortega, David Mora Parra, María Magdalena Pérez García, Fernando
Pérez García, Elsa Pedro Mateo, Alberto Santiago Contreras, Maricarmen Salazar
Ramírez, María Fernanda Vásquez Jiménez y David Villanueva Aragón,
representantes de los giros artesanales de Joyería, Barro negro, Textil
Tacuate, Textil de Huajuapan, Textiles del Valle y Talla en Madera. El curso estuvo a cargo de las Mtras. Rocío
Arista Sánchez y Karen Ayala Arista.
Todos ellos, durante 16 domingos,
demostraron que la constancia y amor por el trabajo que realizan, son las bases
para el emprendimiento y desarrollo humano. Durante la clausura del curso cada
uno de ellos presentó su plan de negocio y relató la experiencia del curso
tomado.
Se contó, además, con la
presencia de la Mtra. Ángela Salazar Acevedo, quien dirigió unas palabras a los
presentes en la clausura, acerca de la importancia del desarrollo humano en
cada uno de los emprendimientos que se tenga, “El desarrollo económico no
siempre conlleva al desarrollo humano, pero siempre el desarrollo humano
conlleva a un desarrollo económico”.
Nuestra más sincera felicitación a estos 13 emprendedores, esperamos que en un futuro cercano, más artesanos puedan tomar este u otros cursos, que ayuden a potenciar sus capacidades humanas y empresariales, y se contribuya, así, a generar una sociedad más justa y equitativa.